Pase para autopistas: cómo obtenerlo paso a paso
Circular por las autopistas en Argentina puede ser mucho más cómodo y rápido si contás con un pase electrónico. Este sistema te permite evitar filas en las cabinas de peaje y agiliza tus viajes diarios o esporádicos. A continuación, te explicamos paso a paso cómo podés conseguir tu pase para autopistas, cómo instalarlo y qué tener en cuenta para que funcione sin problemas.
Paso 1: Elegí el proveedor del servicio de telepeaje
El primer paso es decidir con qué empresa vas a contratar el pase. En Argentina existen varias compañías que ofrecen este servicio, y todas son compatibles con distintas autopistas del país. Algunas de las más conocidas son:
AUBASA (compatible con Autopistas de Buenos Aires, Ruta 2, entre otras)
TelePASE (presente en CABA y otras autopistas urbanas y suburbanas)
SISTE (Sistema Inteligente de Telepeaje Electrónico)
Si viajás mucho por rutas nacionales o autopistas urbanas, te conviene consultar cuál es el proveedor que tiene mayor cobertura en las zonas que transitás con frecuencia.
Paso 2: Ingresá al sitio web del proveedor elegido
Una vez que elegiste la empresa, ingresá a su sitio web oficial. Allí encontrarás la opción de adhesión al sistema. Generalmente, hay que completar un formulario con tus datos personales y los del vehículo. Tené a mano:
Tu nombre completo y DNI
Número de patente del auto
Datos de contacto (correo electrónico y número de celular)
En algunos casos, también te pedirán un número de tarjeta de crédito o débito para asociarlo al débito automático del servicio.
Paso 3: Elegí el tipo de entrega del dispositivo
El pase electrónico suele venir en forma de tag o sticker que se pega al parabrisas del auto. Podés elegir entre:
Retiro en un punto de colocación oficial (generalmente sin costo adicional)
Recepción por correo en tu domicilio
Colocación inmediata en estaciones de servicio habilitadas
Dependiendo del proveedor, te pueden ofrecer promociones como instalación gratuita o descuentos en los primeros meses del servicio.
Paso 4: Instalá correctamente el dispositivo en tu auto
Cuando tengas el dispositivo en tus manos, es fundamental colocarlo correctamente para que funcione bien. Si es un sticker, pegalo en el interior del parabrisas, detrás del espejo retrovisor. Asegurate de que:
El vidrio esté limpio y seco
El dispositivo no quede oculto por tintados o elementos metálicos
Sigas las instrucciones del fabricante al pie de la letra
Un pase mal colocado puede hacer que no se detecte al pasar por la autopista, lo que genera inconvenientes o incluso multas.
Paso 5: Activá tu pase online
Una vez colocado, tenés que activar tu pase. Esto se hace desde la misma web donde lo solicitaste. Ingresá con tu usuario y contraseña, y verificá que el estado del dispositivo sea “activo”. Si no aparece así, puede que falte asociar la patente o completar algún paso pendiente.
Algunos proveedores también permiten activarlo por WhatsApp o mediante una app móvil. Revisá cuál es el canal más rápido según el proveedor que elegiste.
Paso 6: Verificá las autopistas habilitadas
No todos los pases funcionan en todas las autopistas. Por eso, es clave que revises en la web del proveedor una lista actualizada de las rutas y autopistas donde podés usar tu pase. En general, las más conocidas donde funciona el sistema TelePASE son:
Autopista Buenos Aires – La Plata
Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno
Autopista Illia y Dellepiane
Acceso Oeste y Acceso Norte
Ruta 2 y Ruta 11 en temporada
Si solés viajar al interior del país, verificá si hay convenios con las rutas provinciales o concesionadas.
Paso 7: Asociá un medio de pago para que se debite automáticamente
Una de las grandes ventajas del pase para autopistas es que no necesitás llevar efectivo. Pero para que esto funcione, tenés que asociar una tarjeta de débito o crédito válida. Esto se hace desde tu cuenta de usuario en la web del proveedor.
Podés revisar también si tienen opciones de pago mensual, por abono prepago o con recarga manual. Algunas tarjetas ofrecen descuentos o promociones si usás el pase con ellas.
Paso 8: Revisá el estado de tus viajes y consumos
Cada vez que pasás por una autopista, el sistema registra el trayecto y el peaje que se te cobra. Podés ingresar a tu cuenta online para ver el historial de viajes, montos cobrados y fecha de cada tránsito. Esto te sirve para llevar control de tus gastos y verificar que no haya errores.
Algunos proveedores incluso te envían un resumen mensual por correo o notificaciones automáticas por WhatsApp o SMS.
Paso 9: Consultá descuentos o beneficios adicionales
Tener pase para autopistas muchas veces trae beneficios adicionales. Por ejemplo:
Descuentos en ciertos días de la semana
Tarifas reducidas en horarios no pico
Promociones con estaciones de servicio, lavaderos, seguros o servicios para el auto
Programas de puntos para canjear por productos o servicios
Por eso, revisá cada tanto las promociones vigentes que ofrece tu proveedor.
Paso 10: Renovación o baja del servicio
Si ya no necesitás el pase o cambiás de vehículo, tenés que hacer el trámite de baja o actualización. Ingresá a tu cuenta, buscá la opción de “Baja del servicio” o “Modificar vehículo asociado” y seguí los pasos.
No te olvides de retirar el dispositivo del auto anterior y destruirlo si no lo vas a usar más. Si cambiás de vehículo, lo mejor es solicitar un nuevo dispositivo para evitar errores en la lectura.
Conclusión
Tener un pase para autopistas es una gran comodidad para quienes se mueven seguido por rutas y autopistas del país. Te evita filas, te ahorra tiempo y en muchos casos hasta te ofrece descuentos. Solo necesitás seguir estos simples pasos para adherirte al sistema y disfrutar de viajes más rápidos y fluidos. Elegí tu proveedor, instalá el dispositivo, activalo y listo: ya podés moverte con libertad por los peajes sin frenar.