loader image

TelePASE y TelePeaje plus

Telepeaje Plus y TelePASE: Cómo Funcionan y Cómo Adherirte Paso a Paso

¿Cansado de hacer largas filas en los peajes? En Argentina, cada vez más personas optan por soluciones prácticas para circular sin complicaciones. Telepeaje Plus y TelePASE son sistemas automáticos de cobro que permiten pasar por peajes sin detenerse, agilizando tu viaje y ofreciéndote importantes beneficios. Si todavía no sabés cómo funcionan o cómo adherirte, en este artículo te lo explicamos paso a paso y de forma simple.

¿Qué es el Telepeaje Plus?

Telepeaje Plus es un sistema de cobro automático que se usa en autopistas y rutas de Argentina. Funciona mediante un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas del auto. Cuando el vehículo pasa por una cabina de peaje, el sistema lo detecta y descuenta el importe automáticamente de tu cuenta o tarjeta adherida.

Este sistema es ideal para quienes viajan frecuentemente, ya que permite evitar detenerse en las cabinas y además brinda acceso a carriles exclusivos para mayor velocidad. Se utiliza principalmente en rutas concesionadas de la Red Vial Nacional.

¿Qué es el TelePASE?

TelePASE es un sistema muy similar al Telepeaje Plus, pero está orientado al uso en áreas urbanas, especialmente en autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA. También utiliza un dispositivo en el parabrisas y está vinculado a una cuenta o medio de pago para hacer el débito automático.

Desde 2020, en CABA, el uso de TelePASE es obligatorio para circular por las autopistas, y su implementación permitió agilizar el tránsito y evitar el manejo de efectivo. Además, al estar registrado en TelePASE, accedés a tarifas más bajas que si pagás en efectivo.

¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Ambos sistemas son de cobro automático, pero tienen distintos operadores y áreas de cobertura. El Telepeaje Plus se usa principalmente en rutas nacionales concesionadas (como Panamericana o Accesos Norte y Oeste), mientras que el TelePASE se implementa en autopistas urbanas (como 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, etc.).

Podés tener ambos dispositivos si viajás por distintas zonas, o bien elegir un único proveedor que tenga cobertura en ambas redes. Algunos proveedores ofrecen interoperabilidad entre Telepeaje y TelePASE.

Paso a Paso para Adherirte a TelePASE

  1. Ingresá al sitio oficial del TelePASE
    Entrá a www.telepase.com.ar y hacé clic en el botón “Adherite”.
  2. Completá tus datos personales y del vehículo
    Vas a tener que cargar tu nombre, DNI, patente, y correo electrónico. También podés registrar más de un vehículo.
  3. Elegí el medio de pago
    Podés vincular una tarjeta de crédito o débito. El pago de los peajes se va a debitar automáticamente de ahí.
  4. Seleccioná cómo querés recibir el dispositivo
    Podés elegir entre recibir el TAG en tu domicilio, retirarlo en un punto de entrega, o incluso instalarlo en una estación de servicio autorizada.
  5. Instalá el dispositivo en tu vehículo
    Una vez que tengas el TAG, colocalo correctamente en el parabrisas, siguiendo las instrucciones del kit.
  6. Activá el servicio
    Entrá a tu cuenta online y activá el TAG. En pocos minutos, ya vas a poder usarlo en las autopistas con TelePASE.

Paso a Paso para Adherirte a Telepeaje Plus

  1. Ingresá al sitio del proveedor correspondiente
    Existen distintos operadores de Telepeaje Plus, como AUSA, Autopistas del Sol, o Caminos del Río Uruguay. Entrá al sitio del que más te convenga según tu ruta.
  2. Creá una cuenta con tus datos
    Ingresá tu nombre, DNI, e-mail y patente del vehículo. Es importante que los datos sean correctos para evitar problemas en el cobro.
  3. Elegí un plan y medio de pago
    Algunos operadores tienen planes mensuales, otros por uso. Vinculá tu tarjeta para débito automático o elegí carga manual.
  4. Retirá o recibí el dispositivo
    Según la empresa, podés retirarlo en un centro de atención o recibirlo en tu casa por correo.
  5. Colocá el TAG correctamente en tu auto
    Asegurate de ponerlo del lado interior del parabrisas, preferentemente detrás del espejo retrovisor.
  6. Activá el sistema desde tu cuenta online
    Algunos dispositivos se activan automáticamente, otros requieren validación en línea. Verificá desde tu perfil y listo.

Beneficios de Usar Telepeaje Plus y TelePASE

  • Evitás filas y ahorrás tiempo
    Al tener carriles exclusivos, los usuarios de estos sistemas no necesitan detenerse. Esto es clave en horarios pico.
  • Pagás menos que en efectivo
    En muchos casos, el uso del TAG implica descuentos sobre el valor total del peaje.
  • Control digital de tus gastos
    Podés ver los consumos desde la web o la app del proveedor, lo que facilita llevar un control de tus viajes.
  • Mayor seguridad
    Al no manejar efectivo ni tener que abrir ventanas, se reduce el riesgo de robos o accidentes.

¿Qué hacer si cambiaste de auto?

Si vendiste el auto o cambiaste el parabrisas, es importante desactivar el TAG anterior y solicitar uno nuevo. Cada dispositivo está asociado a una patente, por lo que no conviene reutilizarlo. En tu cuenta online podés realizar estos cambios sin necesidad de ir presencialmente.

¿Qué pasa si pasás sin tener TelePASE?

En las autopistas donde TelePASE es obligatorio (como en CABA), si pasás sin estar adherido, igual se te va a registrar el paso mediante cámaras y vas a recibir una multa o un cargo adicional. Además, no vas a acceder a la tarifa bonificada.

¿Se puede usar en todo el país?

Sí, muchos dispositivos ofrecen interoperabilidad nacional, lo que significa que podés usar el mismo TAG en varias rutas del país. Igualmente, siempre es recomendable verificar la cobertura en el sitio web del operador.iaria, contar con un sistema automatizado de peajes es una ventaja enorme. Ya no vas a tener que parar, buscar cambio ni esperar en fila. Solo ponés tu tag y seguís tu camino.