Ver guía completa
Si has recibido una sanción de tránsito en Colombia y crees que ha sido emitida de forma incorrecta o injusta, es importante conocer los pasos adecuados para levantar la sanción. En Colombia, existen procedimientos específicos que puedes seguir para apelar una multa de tránsito. A continuación, te ofrecemos una guía completa paso a paso para que puedas levantar tu sanción de forma efectiva, respetando siempre las normativas legales.
📌 Paso 1: Verificar la sanción y entender los detalles
Antes de hacer cualquier acción, es crucial verificar los detalles de la sanción que has recibido. Este paso es fundamental para conocer si realmente la multa fue emitida correctamente o si existen motivos para impugnarla.
- Revisa la notificación de la sanción:
Asegúrate de tener la notificación de la infracción a mano, la cual debe incluir:- El número de la infracción.
- La fecha, hora y lugar de la infracción.
- El motivo de la multa (por ejemplo, exceso de velocidad, no respetar señales, etc.).
- El monto de la sanción y el plazo para pagarla.
- Consulta los medios de pago y la fecha de vencimiento:
Asegúrate de que la multa esté dentro del plazo para realizar cualquier tipo de reclamación. En algunos casos, puedes recibir un descuento si pagas dentro de los primeros días de la sanción.
📌 Paso 2: Consultar la multa en línea
Una vez que tienes los detalles de la multa, el siguiente paso es consultar la sanción en línea para verificar si todos los datos son correctos y proceder con el levantamiento de la misma si es necesario.
- Accede al portal web de la Secretaría de Movilidad:
Si resides en Bogotá, puedes visitar el sitio web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá en www.movilidadbogota.gov.co.
Para otras ciudades, accede al portal correspondiente de la Secretaría de Movilidad local. - Ingresa el número de la infracción o la placa del vehículo:
Dependiendo del portal, ingresa los datos solicitados, como:- El número de la infracción.
- Número de cédula o placa del vehículo.
- Consulta la información:
El portal te proporcionará todos los detalles sobre tu multa. Verifica que toda la información coincida con lo que recibiste en la notificación. Si hay algún error o inconsistencia, puedes presentar una impugnación.
📌 Paso 3: Presentar la impugnación
Si consideras que la sanción es injusta o incorrecta, puedes impugnar la multa. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
- Accede a la opción de “Impugnación” en línea:
En el portal web de la Secretaría de Movilidad, busca la opción de “Impugnación de sanción” o “Reclamar multa”. En algunas ciudades, como Bogotá, este servicio se encuentra en el mismo portal donde consultaste la sanción. - Llenar el formulario de impugnación:
Completa el formulario con tus datos personales, los detalles de la infracción y las razones por las que consideras que la multa es incorrecta.- Adjunta documentos de soporte: Si tienes pruebas (fotos, videos o testigos) que demuestren que la infracción no ocurrió o que hubo un error, adjúntalos al formulario.
- Expón tus razones:
En el formulario, explica claramente por qué la sanción no debe ser válida. Por ejemplo, si la multa fue por exceso de velocidad y tienes pruebas de que el radar estaba defectuoso, menciona este hecho.
📌 Paso 4: Esperar la respuesta o asistir a la audiencia
En algunos casos, el proceso de impugnación puede requerir que asistas a una audiencia para defender tu caso frente a un funcionario de tránsito.
- Revisa si es necesario asistir a la audiencia:
Después de presentar tu impugnación, recibirás una respuesta indicando si se requiere tu presencia en una audiencia. - Prepara tu defensa:
Si se realiza una audiencia, asegúrate de llevar todos los documentos que respalden tu versión de los hechos (fotos, videos, testigos, etc.). Durante la audiencia, tendrás la oportunidad de explicar por qué crees que la sanción fue emitida de forma errónea. - Esperar la resolución final:
Después de la audiencia, se emitirá una decisión final sobre tu impugnación. Si la decisión es favorable, la multa será levantada.
📌 Paso 5: Pagar la multa (si la impugnación no tiene éxito)
Si después de la impugnación la multa sigue vigente y no se levanta, tendrás que proceder a pagarla para evitar recargos adicionales.
- Paga la multa dentro del plazo establecido:
Asegúrate de realizar el pago antes de que se venza el plazo para evitar intereses o recargos adicionales. - Verifica si hay descuentos por pronto pago:
En algunos casos, si pagas dentro de los primeros días de recibir la multa, puedes obtener un descuento en el monto total. - Obtén y guarda el recibo de pago:
Una vez pagada la multa, asegúrate de obtener y guardar el recibo de pago. Esto puede ser útil para cualquier consulta futura sobre tu infracción.
📌 Consejos adicionales
- Revisa siempre las señales de tránsito: Las sanciones se emiten principalmente por el incumplimiento de las señales de tránsito. Asegúrate de estar siempre atento a las señales viales para evitar multas.
- Actúa rápidamente: Si tienes pruebas para impugnar una sanción, actúa lo antes posible. El proceso de impugnación suele ser más efectivo si se presenta rápidamente.
- Mantén tus documentos en orden: Lleva siempre contigo los documentos necesarios que puedan servir como evidencia en caso de que necesites impugnar una multa en el futuro.
Conclusión
Levantar una sanción de tránsito en Colombia es un proceso que puede llevar tiempo, pero que es completamente posible si sigues los pasos correctos. Verificar los detalles de la sanción, presentar una impugnación formal y, en algunos casos, asistir a una audiencia, son pasos esenciales en el proceso. Si la impugnación no tiene éxito, recuerda pagar la multa dentro del plazo para evitar mayores complicaciones. Siguiendo esta guía, puedes manejar de manera efectiva cualquier sanción de tránsito que recibas. 🚗
