loader image

Cómo levantar una sanción de tránsito en Colombia

Consultar mi caso

Si has recibido una sanción de tránsito en Colombia y deseas verificar el estado de tu caso, es importante que sigas una serie de pasos para consultar la información relacionada con la multa. A continuación, te explicamos de manera detallada cómo consultar tu caso de tránsito de forma rápida y eficiente, utilizando las herramientas en línea y los procedimientos oficiales que ofrece el gobierno.

📌 Paso 1: Accede al portal oficial de la Secretaría de Movilidad

El primer paso es ingresar al portal web de la Secretaría de Movilidad de tu ciudad, donde puedes consultar las sanciones de tránsito de manera rápida.

  1. Ingresa a la página web correspondiente:
  2. Busca la opción de consulta de sanciones:
    • En el menú principal del portal, ubica la opción “Consulta de infracciones” o “Consulta de multas”. Esta opción te permitirá verificar el estado de tus sanciones de tránsito.
  3. Verifica que estás en la sección correcta:
    • Asegúrate de estar en la sección de consulta de sanciones y no en otra área del portal.

📌 Paso 2: Ingresa los datos necesario

Para consultar tu caso de tránsito, necesitarás proporcionar ciertos datos relacionados con la sanción.

  1. Selecciona el tipo de documento:
    • Debes seleccionar tu tipo de documento (Cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte, entre otros).
  2. Ingresa el número del documento:
    • Luego, introduce el número de tu documento de identidad o el número de placa del vehículo si estás consultando la multa de un automóvil.
  3. Coloca el número de la infracción (si lo tienes):
    • Si ya tienes el número de la infracción, ingrésalo en el campo correspondiente. Este número se encuentra en la notificación de la multa. Si no lo tienes, puedes realizar la búsqueda con el número de cédula o placa del vehículo.
  4. Completa el Captcha de verificación:
    • Algunos portales piden completar un Captcha (verificación anti-bots) para asegurarse de que la consulta es realizada por una persona y no un sistema automatizado.

📌 Paso 3: Consulta el estado de tu sanción

Una vez ingresados los datos, el sistema te mostrará la información relacionada con tu infracción.

  1. Revisa los detalles de la infracción:
    • El sistema te proporcionará el número de la infracción, el motivo de la multa, el monto de la sanción y la fecha en que se cometió la infracción.
  2. Verifica el estado del pago:
    • El portal también te indicará si la multa ya ha sido pagada, si está pendiente de pago o si existe algún recurso legal relacionado con la infracción.
  3. Revisa la posibilidad de descuento:
    • En algunos casos, si pagas la multa dentro de un tiempo determinado, puedes obtener un descuento. Este descuento normalmente se aplica si la multa se paga antes de la fecha límite establecida.

📌 Paso 4: Revisar la opción de impugnación

Si consideras que la multa fue impuesta de manera incorrecta, puedes revisar las opciones disponibles para impugnar la sanción.

  1. Consulta si la sanción es impugnable:
    • Algunos sistemas ofrecen la posibilidad de impugnar la multa directamente desde la página de consulta. Si tu sanción es impugnable, el portal mostrará un botón o enlace para presentar la impugnación.
  2. Lee las instrucciones de impugnación:
    • Si eliges impugnar la multa, es necesario seguir ciertos pasos para presentar una solicitud formal. Estos pasos suelen incluir la entrega de documentos, pruebas y la justificación de por qué consideras que la multa es incorrecta.
  3. Llena el formulario de impugnación:
    • En la mayoría de los casos, deberás llenar un formulario en línea donde expliques las razones por las cuales la multa es incorrecta y adjuntar cualquier evidencia que tengas, como fotos, videos o informes que respalden tu caso.

📌 Paso 5: Seguimiento de tu caso

Una vez que hayas consultado los detalles de tu sanción y hayas presentado una posible impugnación, es importante que hagas un seguimiento del caso.

  1. Revisa la respuesta a tu impugnación:
    • Si has impugnado la sanción, espera la respuesta del Juzgado de Tránsito o la entidad correspondiente. Ellos revisarán tu solicitud y emitirán una decisión. La respuesta se puede dar en un plazo de días o semanas, dependiendo de la carga de trabajo de la entidad.
  2. Verifica la fecha límite de pago:
    • Si no has impugnado la multa y la sanción sigue vigente, asegúrate de pagar la multa antes de que se cumpla el plazo límite para evitar cargos adicionales o la suspensión de tu licencia de conducir.
  3. Guarda los recibos y pruebas:
    • Si pagas la multa o presentas la impugnación, guarda siempre los comprobantes de pago o la confirmación de que se recibió tu impugnación. Estos documentos pueden ser útiles si necesitas consultarlos más adelante.

📌 Paso 6: Consultar otras sanciones

Si tienes más de una sanción o crees que hay otras multas en tu historial, es posible consultar todo tu expediente de infracciones.

  1. Accede al historial completo de sanciones:
    • Algunos portales permiten consultar el historial completo de infracciones relacionadas con tu cédula o la placa de tu vehículo. Esto te ayudará a estar al tanto de todas las multas que tienes registradas.
  2. Revisa si hay algún recurso pendiente:
    • Si tienes más de una multa, verifica si alguna tiene un recurso de apelación pendiente y sigue el proceso adecuado para resolverla.

📌 Conclusión

Consultar tu caso de tránsito es un proceso rápido y sencillo si sigues estos pasos. Asegúrate de revisar cuidadosamente los detalles de la sanción y, si lo consideras necesario, presenta una impugnación para resolver cualquier error o malentendido. También es fundamental realizar un seguimiento adecuado de tu caso, para asegurarte de que no haya problemas futuros con tus sanciones de tránsito. Al actuar de manera responsable y oportuna, podrás resolver de forma eficiente cualquier situación relacionada con multas de tránsito en Colombia. 🚗