Levantar sanción ahora
Si has recibido una sanción de tránsito en Colombia y crees que se trató de un error o deseas impugnarla, existe un proceso legal que te permite levantar la sanción de tránsito. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera efectiva y rápida, siguiendo los procedimientos establecidos por la ley.
Paso 1: Verifica la sanción y los detalles
Antes de proceder con cualquier solicitud de levantamiento, es importante que verifiques todos los detalles de la sanción de tránsito.
- Consulta la notificación de la sanción:
- Revisa el aviso de la multa o la sanción que recibiste. Este debe incluir el número de la infracción, el monto de la multa, y el motivo de la sanción.
- En algunas ciudades, como Bogotá, la multa puede ser notificada a través de la página web del Sistema Integrado de Información sobre Sanciones y Multas (SPOA).
- Verifica la fecha de la infracción:
- Asegúrate de que la sanción se refiere a un incidente en el que estuviste involucrado en el momento y lugar indicado. Si no estuviste allí, podrás presentar un reclamo.
- Revisa los documentos relacionados:
- Si tienes acceso a la foto o video de la infracción, asegúrate de revisar el contenido. En algunos casos, la evidencia puede demostrar que la infracción no ocurrió.
Paso 2: Acceder al Sistema de Sanciones de Tránsito
El siguiente paso es ingresar al sistema oficial donde puedes consultar tu sanción y proceder con el levantamiento de la misma. Dependiendo de tu ciudad, el sistema puede variar, pero en general, sigue estos pasos:
- Accede al sitio web de la Secretaría de Movilidad de tu ciudad:
- Para Bogotá, entra en https://www.movilidadbogota.gov.co.
- Si te encuentras en otra ciudad, busca el portal correspondiente de la Secretaría de Movilidad de tu municipio.
- Ingresa los datos de tu infracción:
- En la mayoría de los sistemas en línea, te solicitarán el número de cédula, número de la infracción o placa del vehículo para consultar los detalles de la sanción.
- Verifica el estado de tu multa:
- Revisa el estado de tu multa: si ya fue pagada, si está pendiente de pago o si hay algún recurso legal pendiente. Si la multa ya está en proceso de pago, no necesitarás hacer nada más. Si no, podrás seguir con los pasos de impugnación.
Paso 3: Presentar la impugnación o apelación
Si consideras que la sanción es incorrecta o injusta, tienes el derecho de impugnar la multa. Para hacerlo, debes presentar una solicitud formal a la entidad encargada de tránsito.
- Accede a la opción de “Impugnación” en el portal:
- En el portal de la Secretaría de Movilidad de tu ciudad, busca la opción de “Impugnación de sanción”. Aquí podrás presentar tu solicitud de forma electrónica.
- Llena el formulario de impugnación:
- Completa el formulario con tus datos personales, los detalles de la infracción y las razones por las que consideras que la sanción es incorrecta. Si tienes evidencia como fotos, videos o documentos que demuestren tu inocencia, adjúntalos.
- Presenta tus argumentos:
- Explica claramente por qué crees que la sanción es errónea. Por ejemplo, si fue una multa por exceso de velocidad y tienes pruebas de que el radar estaba defectuoso o que la señalización era incorrecta, incluye esa información.
Paso 4: Asistir a una audiencia (si es necesario)
En algunos casos, es posible que se convoque a una audiencia para escuchar tu caso. Si este es tu caso, sigue estos pasos:
- Espera la notificación de la audiencia:
- Si tu impugnación es aceptada, recibirás una citación para asistir a la audiencia. Esta se puede hacer de manera presencial o virtual, dependiendo de las normas de tu ciudad.
- Prepara tu defensa:
- Lleva todos los documentos que respalden tu defensa, como fotos, videos, testigos, o pruebas del vehículo. Asegúrate de presentar todos los detalles que puedan ayudar a tu caso.
- Participa en la audiencia:
- Durante la audiencia, presenta tus argumentos y evidencia. Un juez o un funcionario de la Secretaría de Movilidad revisará tu caso y tomará una decisión.
- Esperar la decisión final:
- Después de la audiencia, se te notificará la decisión final sobre tu impugnación. Si la decisión es favorable, la sanción será levantada.
Paso 5: Pagar la sanción (si la impugnación no tiene éxito)
Si la impugnación no tiene éxito y el fallo es en contra de tu solicitud, deberás proceder a pagar la multa para evitar más cargos o problemas legales.
- Pagar la multa dentro del plazo:
- Si la sanción es confirmada, paga la multa dentro del plazo establecido para evitar intereses o cargos adicionales. A menudo, si pagas dentro de un tiempo determinado, podrás obtener un descuento.
- Realizar el pago:
- Los pagos se pueden realizar en línea, a través de los portales de la Secretaría de Movilidad o en puntos autorizados, como bancos o cajeros automáticos.
- Conservar el comprobante de pago:
- Una vez pagada la sanción, asegúrate de obtener y guardar el comprobante de pago. Esto es importante para futuras consultas o si necesitas demostrar que pagaste la multa.
Conclusión
Levantar una sanción de tránsito en Colombia puede ser un proceso largo, pero completamente posible si sigues los pasos correctos. Asegúrate de verificar toda la información relacionada con tu sanción, presentar pruebas válidas si consideras que la multa fue emitida erróneamente, y participar activamente en el proceso de impugnación. Si tu impugnación no es exitosa, recuerda que siempre puedes pagar la multa dentro de los plazos establecidos para evitar mayores complicaciones. Con estos pasos, puedes defender tus derechos como conductor y garantizar que cualquier sanción injusta sea correctamente solucionada. 🚗
