loader image

SAEM estacionamiento medido en Neuquén

Horarios de Estacionamiento Medido: Conocé Todo Paso a Paso

El estacionamiento medido es una realidad cotidiana en muchas ciudades de Argentina, como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata. Conocer cuáles son los horarios habilitados para estacionar en la vía pública y cuándo debés pagar es fundamental para evitar multas o sanciones. En este artículo te explicamos paso a paso todo lo que tenés que saber sobre el estacionamiento medido y sus horarios, para que te muevas tranquilo por la ciudad.

Paso 1: ¿Qué es el estacionamiento medido?

El estacionamiento medido es un sistema implementado por los municipios para organizar el uso de los espacios públicos destinados a estacionar vehículos. Se cobra una tarifa por hora para estacionar en determinadas zonas de la ciudad y en horarios específicos.

Este sistema tiene como objetivo fomentar la rotación vehicular, evitar el uso excesivo del espacio público y mejorar la circulación. Además, permite una gestión más ordenada del tránsito en zonas céntricas y comerciales.

Cada ciudad tiene su propia normativa y plataforma para gestionar el pago, ya sea a través de parquímetros, aplicaciones móviles o centros de carga.

Paso 2: ¿Qué días se aplica el estacionamiento medido?

En la mayoría de las ciudades argentinas, el estacionamiento medido se aplica de lunes a viernes, aunque también puede haber cobro los sábados.

Por ejemplo:

En Buenos Aires:

  • De lunes a viernes: de 8:00 a 20:00
  • Sábados: de 8:00 a 13:00
  • Domingos y feriados: libre

En Rosario:

  • De lunes a viernes: de 9:00 a 20:00
  • Sábados: de 9:00 a 13:00
  • Domingos y feriados: libre

En La Plata:

  • De lunes a viernes: de 7:00 a 20:00
  • Sábados: de 9:00 a 13:00
  • Domingos y feriados: libre

Te recomendamos que verifiques el horario específico en la página web del municipio de tu ciudad, ya que puede haber actualizaciones o zonas con horarios especiales.

Paso 3: ¿Qué horarios son gratuitos?

El estacionamiento es gratuito fuera del horario de aplicación del sistema. Es decir, si el horario del estacionamiento medido termina a las 20:00 hs, podés dejar tu vehículo después de ese horario sin pagar.

También es gratuito:

  • Durante los domingos y feriados nacionales
  • En zonas donde no está señalizado el estacionamiento medido
  • En algunos casos especiales, como ferias barriales, días de paro, eventos públicos o restricciones municipales temporales

Es importante estar atento a los carteles de señalización en la calle, ya que estos indican con claridad si la zona requiere pago y en qué franjas horarias.

Paso 4: ¿Cómo saber si una calle tiene estacionamiento medido?

Hay varias formas de identificar si una calle tiene estacionamiento medido:

  1. Carteles en las esquinas: indican claramente que la zona es tarifada, los días y horarios de aplicación, y muchas veces el código de la cuadra.
  2. Aplicaciones oficiales: como Blinkay, SEM o Movi. Estas apps te permiten ver en el mapa las zonas activas y sus horarios.
  3. Inspectores en la zona: también pueden indicarte si estás en un área de estacionamiento medido.

Si tenés dudas, siempre conviene consultar con la app oficial de estacionamiento de tu ciudad.

Paso 5: ¿Qué pasa si estacionás fuera del horario?

Estacionar fuera del horario del sistema medido no tiene costo, siempre que no haya otras restricciones (como prohibido estacionar, reservas especiales o carga y descarga). Eso sí, asegurate de retirar el vehículo antes del inicio del horario medido del día siguiente si no querés que te cobren.

Ejemplo: si estacionás un viernes a las 21:00 en una zona de cobro hasta las 20:00, no hay problema. Pero si no movés el auto antes de las 8:00 del lunes siguiente, ya estarás dentro del horario medido.

Paso 6: ¿Cómo se paga el estacionamiento medido?

El sistema de pago varía según la ciudad, pero en general, tenés tres opciones:

  1. App móvil: como Blinkay, Movi, SEM o Estacionamiento BA. Podés pagar desde tu celular, cargar crédito y activar la sesión de estacionamiento.
  2. Comercios adheridos: donde podés cargar crédito en efectivo para tu cuenta del sistema medido.
  3. Parquímetros o tótems en la vía pública: en algunas ciudades todavía existen dispositivos físicos para pagar con monedas o tarjeta.

Recordá siempre iniciar la sesión de estacionamiento apenas dejes el vehículo, dentro del horario tarifado. Si no lo hacés, podés recibir una multa.

Paso 7: ¿Qué multas hay si no pagás el estacionamiento?

Si no pagás el estacionamiento medido en horario tarifado, el sistema detecta la infracción automáticamente y genera una multa.

El monto puede variar según la ciudad, pero suele rondar entre $3.000 y $10.000 pesos argentinos. Además, en algunos municipios, si tenés varias infracciones acumuladas, podés sufrir el acarreo del vehículo.

Lo mejor es activar siempre la sesión desde el celular o en un punto autorizado y estar atento al horario.

Paso 8: ¿Hay beneficios o excepciones?

Sí. Existen algunas excepciones y beneficios:

  • Personas con discapacidad: que tengan el símbolo internacional en su vehículo y certificado vigente.
  • Residentes de la zona: en algunos municipios pueden estacionar sin cargo con autorización previa.
  • Motos y bicicletas: en la mayoría de las ciudades están exentas de pagar estacionamiento.

Consultá en el sitio oficial de tu ciudad si cumplís con alguna de estas condiciones y cómo podés gestionar el beneficio.

Paso 9: ¿Dónde consultar los horarios actualizados?

Siempre es recomendable entrar al sitio web del municipio o al perfil oficial en redes sociales para ver:

  • Cambios temporales por feriados, marchas o eventos
  • Modificaciones de horarios o tarifas
  • Nuevas zonas incorporadas al sistema

Algunas ciudades también envían notificaciones por la app cuando hay actualizaciones importantes.