Estacionamiento Medido Santa Fe: Guía Paso a Paso Para Usarlo Sin Complicaciones
El sistema de estacionamiento medido en la ciudad de Santa Fe es una herramienta pensada para organizar el tránsito, fomentar la rotación de vehículos en zonas céntricas y facilitar el control desde el celular. Si sos conductor o conductora y te movés por el microcentro o algunas áreas clave de la ciudad, este artículo es para vos. Te contamos cómo funciona, cómo pagar, y qué necesitás saber para evitar multas innecesarias. Vamos paso a paso.
Paso 1: Conocer las zonas donde aplica el estacionamiento medido
Antes de estacionar tu auto, es importante que sepas dónde rige el estacionamiento medido. En Santa Fe, este sistema funciona en una zona delimitada principalmente por el microcentro y algunas calles adyacentes.
Las calles más comunes con estacionamiento medido incluyen sectores como:
- Calle San Jerónimo
- Calle Mendoza
- Calle 25 de Mayo
- Calle Rivadavia
- Bulevar Gálvez (en algunos tramos)
Estas zonas suelen estar señalizadas con carteles azules que indican que el estacionamiento es pago. También podés consultar el mapa interactivo desde la página oficial del municipio o en la app del sistema.
Paso 2: Conocer los horarios y tarifas
El sistema de estacionamiento medido funciona de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados de 8:00 a 13:00. Fuera de estos horarios, el estacionamiento es gratuito.
Las tarifas pueden variar según el tiempo de permanencia. Por lo general, hay una tarifa progresiva que aumenta con cada hora para fomentar la rotación de autos. Un ejemplo común puede ser:
- 1° hora: $80
- 2° hora: $100
- 3° hora y siguientes: $120
Es importante verificar los valores actualizados, ya que el municipio puede modificarlos con el tiempo.
Paso 3: Registrarte en la aplicación oficial “SEOM”
El sistema de estacionamiento medido se gestiona a través de la app llamada SEOM Santa Fe (Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal). Para empezar a usarla, seguí estos pasos:
- Descargá la app desde Google Play o App Store.
- Registrate con tu nombre, correo electrónico y número de patente del vehículo.
- Creá tu usuario y contraseña para futuras sesiones.
- Asociá tu vehículo y comenzá a cargar saldo.
Esta aplicación te permite activar y desactivar el tiempo de estacionamiento de forma sencilla desde tu celular.
Paso 4: Cargar saldo para usar el sistema
Para usar el estacionamiento medido, necesitás tener saldo en tu cuenta SEOM. Hay diferentes formas de cargarlo:
- Pago con tarjeta de débito o crédito desde la misma app.
- Acercarte a un punto de venta habilitado en kioscos o comercios adheridos.
- Transferencia bancaria en algunos casos (verificado desde la app).
Una vez que tengas saldo, ya podés comenzar a estacionar sin preocuparte.
Paso 5: Activar el estacionamiento desde la app
Una vez que estacionaste en una zona medida, abrí la app SEOM y seguí estos pasos:
- Seleccioná la opción “Iniciar estacionamiento”.
- Elegí el vehículo (si tenés más de uno registrado).
- Confirmá la ubicación (la app detecta tu posición automáticamente).
- Presioná “Confirmar”.
Desde ese momento, el sistema empieza a contar el tiempo y te descuenta el saldo automáticamente según la duración de tu estadía.
Paso 6: Detener el estacionamiento cuando te vas
Cuando te subís al auto para irte, no te olvides de detener el tiempo de estacionamiento en la aplicación. Esto es clave para no seguir gastando saldo innecesariamente.
- Abrí la app.
- Presioná “Finalizar estacionamiento”.
- La app te informará cuánto fue el tiempo y el monto total descontado.
Este paso es fundamental, ya que muchas personas olvidan hacerlo y pierden dinero sin darse cuenta.
Paso 7: ¿Qué pasa si no tenés celular o no querés usar la app?
En ese caso, tenés la opción de gestionar tu estacionamiento con ayuda de los fiscalizadores o en kioscos adheridos.
- Buscá a un agente SEOM en la calle (con uniforme identificable).
- Indicale tu patente y tiempo estimado de estadía.
- El agente te registrará y te indicará el costo.
- También podés dirigirte a un kiosco con cartel de “SEOM” y hacer el trámite desde allí.
Esta alternativa es ideal para personas mayores o para quienes no usan smartphones.
Paso 8: Consultar multas o infracciones
Si alguna vez te olvidaste de activar el estacionamiento o te pasaste del tiempo permitido, es posible que recibas una multa.
Para verificar si tenés alguna infracción, podés:
- Consultar desde la app SEOM.
- Ingresar al sitio web oficial del municipio.
- Acercarte al Centro Municipal de Distrito más cercano.
Recordá que pagar las multas en término puede darte descuentos importantes.
Paso 9: Beneficios y recomendaciones
Usar correctamente el estacionamiento medido tiene varias ventajas:
- Evitás multas innecesarias.
- Asegurás tu lugar sin estrés.
- Fomentás la rotación y orden del tránsito en zonas concurridas.
Algunas recomendaciones útiles:
Revisá si hay promociones o bonificaciones para residentes.
Siempre activá y desactivá el sistema desde la app.
Cargá saldo con anticipación.