Calcula tus prestaciones ahora
Si has terminado tu relación laboral o estás planificando tu retiro, calcular tus prestaciones es un paso fundamental. A continuación, te presentamos un proceso detallado para calcular tus beneficios de manera sencilla y precisa.
🔹 Paso 1: Identifica el tipo de prestación a calcular
Antes de comenzar, es importante conocer qué tipo de prestaciones te corresponden según tu situación laboral. Entre las principales encontramos:
✔ Liquidación final (indemnización por despido)
✔ Vacaciones no gozadas
✔ Aguinaldo proporcional
✔ Horas extras y bonificaciones pendientes
✔ Fondo de ahorro y utilidades
Cada una de estas prestaciones tiene una fórmula de cálculo diferente, por lo que es clave saber cuál aplicar.
🔹 Paso 2: Reúne tu información laboral
Para hacer un cálculo exacto, debes contar con la siguiente información:
📌 Tu salario base mensual o diario
📌 Fecha de inicio y fin de tu contrato
📌 Días de vacaciones no disfrutadas
📌 Beneficios adicionales según tu empresa
Si tienes acceso a tu contrato o recibos de pago, será más fácil recopilar estos datos.
🔹 Paso 3: Calcula la liquidación final
Si tu despido es injustificado, puedes recibir una indemnización que generalmente incluye:
✅ Tres meses de salario como indemnización
✅ Prima de antigüedad, equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado
✅ Proporción de vacaciones y aguinaldo
🔢 Ejemplo de cálculo:
- Si tu salario mensual es de $10,000 y trabajaste 3 años, tu indemnización sería:
$10,000 × 3 meses = $30,000
Prima de antigüedad: $400 × 36 días = $14,400
Total estimado: $44,400
🔹 Paso 4: Calcula tus vacaciones no gozadas
Si no tomaste tus días de vacaciones, la empresa debe compensarte.
📌 Fórmula: (Días de vacaciones pendientes × Salario diario) + Prima vacacional
🔢 Ejemplo de cálculo:
- Si tienes 10 días de vacaciones pendientes y ganas $500 diarios, tu pago sería:
(10 × 500) + (10 × 500 × 0.25) = $6,250
🔹 Paso 5: Calcula el aguinaldo proporcional
Si no recibiste el aguinaldo completo, puedes calcular la parte proporcional:
📌 Fórmula: (Salario diario × 15 días) ÷ 365 × Días trabajados en el año
🔢 Ejemplo de cálculo:
- Si ganaste $500 diarios y trabajaste 200 días:
(500 × 15) ÷ 365 × 200 = $4,109
🔹 Paso 6: Verifica otros beneficios
Revisa si tienes derecho a:
✔ Fondo de ahorro o utilidades no entregadas
✔ Bonos de productividad
✔ Comisiones o incentivos pendientes
🔹 Paso 7: Utiliza una calculadora en línea
Si prefieres evitar los cálculos manuales, puedes ingresar tus datos en herramientas en línea específicas para tu país, como las disponibles en sitios gubernamentales o sindicatos.
📌 Conclusión:
Calcular tus prestaciones te ayuda a asegurarte de recibir el pago justo al finalizar tu empleo. Sigue estos pasos y consulta con un experto si tienes dudas sobre los montos finales.