loader image

Cómo renovar el DNI en España

Requisitos y documentación necesaria para renovar el DNI

Renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en España es un proceso que se debe realizar periódicamente para asegurarse de que el documento esté vigente. El proceso de renovación puede variar dependiendo de la edad del solicitante, el motivo de la renovación y la validez del documento anterior. A continuación, te presentamos una guía paso a paso con los requisitos y la documentación necesaria para renovar tu DNI.

1. Verifica si debes renovar tu DNI
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu DNI esté próximo a caducar. El DNI tiene una validez de 10 años para personas adultas (a partir de los 30 años), 5 años para personas entre 18 y 30 años, y 2 años para menores de 18 años. Si tu documento está caducado o a punto de caducar, es hora de realizar la renovación. Además, si has cambiado de domicilio, estado civil o has sufrido algún cambio significativo, es necesario actualizar el DNI.

2. Solicitar cita previa
El siguiente paso es solicitar una cita previa para renovar el DNI. Para ello, puedes hacerlo a través de la página web oficial del Ministerio del Interior, por teléfono o en las oficinas de expedición. La cita previa es obligatoria, ya que no se atienden solicitudes sin cita en la mayoría de las comisarías. Asegúrate de elegir el centro más cercano y seleccionar la hora que te convenga.

3. Reúne la documentación necesaria
Para renovar el DNI, deberás presentar ciertos documentos que acrediten tu identidad y tu situación actual. A continuación te explicamos los requisitos:

  • DNI anterior: Si ya posees un DNI y no ha sido perdido o robado, deberás presentarlo al momento de la renovación. Este es el principal documento que se requiere.
  • Fotografía reciente: Necesitarás una fotografía en color reciente, tomada de frente y con fondo blanco. Asegúrate de que la foto cumpla con los requisitos establecidos para evitar problemas al momento de la renovación.
  • Certificado de empadronamiento (si has cambiado de domicilio): Si has cambiado de residencia, necesitarás un certificado de empadronamiento actualizado en el que conste tu nueva dirección. Este certificado se puede obtener en el ayuntamiento correspondiente.
  • Justificante de modificación (si ha cambiado tu estado civil): Si has cambiado tu estado civil, por ejemplo, si te has casado, divorciado o has sufrido algún otro cambio, necesitarás presentar un documento que lo justifique, como un certificado de matrimonio o divorcio.
  • NIE o pasaporte (en caso de ser extranjero): Si eres extranjero residente en España, debes presentar tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) o un pasaporte válido junto con tu DNI actual.

4. Verifica el pago de la tasa
El trámite de renovación del DNI tiene un coste, que se abona mediante una tasa administrativa. El importe de la tasa puede variar dependiendo de la situación personal, como si la renovación se realiza fuera de plazo o si se trata de una actualización de datos, entre otros. Para el pago, puedes hacerlo en efectivo en la misma comisaría o bien mediante tarjeta bancaria, según las opciones disponibles en cada centro.

5. Realiza la renovación en la comisaría correspondiente
El día de tu cita, dirígete a la comisaría o centro autorizado donde se realizará la renovación. Asegúrate de llegar con suficiente antelación y llevar toda la documentación necesaria. Al llegar, un funcionario te solicitará tu documentación, te tomará una nueva fotografía (si es necesario) y, en algunos casos, te pedirá tus huellas dactilares. Si todo está en orden, procederás con el pago de la tasa y se te informará sobre el tiempo de entrega de tu nuevo DNI.

6. Recoge tu nuevo DNI
Una vez que hayas completado todo el trámite, recibirás información sobre cuándo podrás recoger tu nuevo DNI. Generalmente, el DNI renovado se entrega en un plazo de entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo de la oficina. Algunas comisarías pueden ofrecer el servicio de entrega a domicilio, pero en la mayoría de los casos deberás recogerlo personalmente. Asegúrate de llevar contigo el resguardo de la renovación para poder recoger tu documento sin inconvenientes.

7. Recomendaciones adicionales

  • Comprueba la vigencia de tu DNI: Es importante que verifiques la vigencia de tu documento antes de que se caduque. La renovación con antelación te ayudará a evitar problemas legales o administrativos.
  • Renovación por robo o pérdida: Si has perdido tu DNI o te lo han robado, deberás presentar una denuncia en la policía antes de proceder con la renovación. Además de los documentos anteriores, necesitarás la denuncia para justificar la pérdida del documento.
  • Actualización de datos: Si tu DNI requiere una actualización de datos, como cambio de dirección o de estado civil, asegúrate de tener todos los documentos que lo justifiquen, como el certificado de empadronamiento o el certificado de matrimonio.

La renovación del DNI es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados y reúnes toda la documentación necesaria. Asegúrate de realizarlo antes de que tu documento caduque para evitar complicaciones.