loader image

Cómo rastrear un celular en Colombia sin que se den cuenta

Ver guía completa: Cómo rastrear un celular de manera efectiva

Rastrear un celular puede ser una herramienta útil en muchas situaciones, como cuando se pierde el dispositivo o si se sospecha de un uso no autorizado. En este artículo, te mostramos una guía completa paso a paso sobre cómo rastrear un celular de manera segura y efectiva en Colombia. Este proceso puede variar dependiendo del tipo de dispositivo (Android o iPhone) y de los métodos que tengas disponibles. Aquí te explicamos cómo hacerlo, con opciones legales y accesibles para todos.

📌 Paso 1: Rastrear celular con Google (para dispositivos Android)

Si el celular que deseas rastrear es un dispositivo Android y el propietario ha activado los servicios de Google, puedes usar la función “Encontrar mi dispositivo”. Este es el método oficial y más sencillo para localizar un teléfono Android.

  1. Accede a la página de “Encontrar mi dispositivo”:
  2. Inicia sesión con la cuenta de Google vinculada al dispositivo que deseas rastrear.
    • Asegúrate de usar la cuenta de Google correcta. La misma que se encuentra asociada al teléfono.
  3. Verifica la ubicación del dispositivo:
    • Si el teléfono está encendido y conectado a internet, podrás ver la ubicación en tiempo real en un mapa.
    • Si el dispositivo está cerca, puedes hacer que suene para localizarlo fácilmente.
  4. Otras opciones disponibles:
    • Bloquear el dispositivo de forma remota para evitar que otra persona acceda a tu información.
    • Borrar los datos de manera remota para proteger tu privacidad.

🔹 Consejo: Este método solo funciona si el dispositivo tiene acceso a internet y si la opción de “Ubicación” y “Encontrar mi dispositivo” están activadas previamente.

📌 Paso 2: Rastrear celular con “Buscar mi iPhone” (para dispositivos Apple)

Para los usuarios de iPhone, Apple ofrece la herramienta “Buscar mi iPhone”, que permite rastrear la ubicación de un iPhone perdido. Aquí te explicamos cómo utilizarla.

  1. Accede a iCloud:
  2. Inicia sesión con la cuenta de iCloud asociada al dispositivo.
    • Debes ingresar el Apple ID y la contraseña correspondiente.
  3. Selecciona “Buscar mi iPhone”:
    • Desde el menú de iCloud, selecciona la opción “Buscar mi iPhone”.
  4. Ubica el dispositivo en el mapa:
    • Verás la ubicación de tu iPhone en el mapa, si está encendido y tiene conexión a internet.
  5. Opciones de acción:
    • Puedes hacer que el teléfono suene, bloquearlo de manera remota, o borrar todos los datos del dispositivo para proteger tu información.

🔹 Consejo: Asegúrate de que la función “Buscar mi iPhone” esté activada en el teléfono antes de perderlo, ya que es indispensable para poder rastrear el dispositivo.

📌 Paso 3: Usar aplicaciones de rastreo de terceros

Si el dispositivo no tiene activadas las opciones anteriores o si estás rastreando un teléfono ajeno con su consentimiento, puedes recurrir a aplicaciones de rastreo de terceros. Estas aplicaciones suelen ofrecer funciones más avanzadas y también son útiles en casos de monitoreo. Algunas aplicaciones populares incluyen:

  1. FamiSafe:
    • Esta app te permite rastrear la ubicación en tiempo real, ver el historial de ubicaciones y establecer alertas geográficas.
  2. Life360:
    • Es muy utilizada para monitorear a miembros de la familia, permitiendo rastrear la ubicación y recibir notificaciones.
  3. mSpy:
    • Esta aplicación te permite rastrear llamadas, mensajes y ubicación en tiempo real. Solo funciona si el dispositivo tiene la aplicación instalada y activada.

🔹 Importante: El uso de aplicaciones de rastreo sin el consentimiento del propietario del dispositivo es ilegal y violatorio de la privacidad. Usa estas herramientas solo en situaciones donde tengas la autorización explícita.

📌 Paso 4: Usar el IMEI para rastrear el celular

En situaciones de robo, uno de los métodos más efectivos es usar el número IMEI del teléfono, que es único para cada dispositivo. Esto es útil cuando el dispositivo está fuera de línea o no tiene acceso a internet.

  1. Obten el número IMEI:
    • El número IMEI generalmente está en la caja del teléfono o puedes obtenerlo marcando #06# en el dispositivo.
  2. Contacta con la policía:
    • Informa a la policía del robo o pérdida, proporcionando el número IMEI. Ellos pueden rastrear el dispositivo a través del sistema y bloquearlo en la red.
  3. Contacta con el proveedor de servicios:
    • Llama a tu proveedor de servicios móviles (Claro, Movistar, Tigo) para bloquear el teléfono usando el IMEI, lo que impedirá que sea utilizado en la red.

🔹 Nota: Este método solo funciona si el dispositivo está registrado con un número IMEI válido en la red móvil y si la policía o el proveedor de servicios colaboran con el rastreo.

📌 Paso 5: Contactar con la policía y el operador de telefonía

Si los métodos anteriores no han tenido éxito, puedes recurrir a la policía y al proveedor de servicios de telefonía para solicitar ayuda.

  1. Denunciar el robo o pérdida:
    • Acude a la policía y presenta una denuncia de robo o pérdida, proporcionando el IMEI del teléfono.
  2. Bloquear el dispositivo:
    • Solicita a tu operador (Movistar, Tigo, Claro) que bloqueen el teléfono utilizando el IMEI, lo que hará que no pueda ser usado para hacer llamadas o acceder a la red.
  3. Monitorear el dispositivo:
    • A través de la policía, se puede rastrear el dispositivo usando el IMEI si está conectado a la red móvil.

Conclusión

Rastrear un celular puede ser un proceso sencillo si tienes acceso a las herramientas adecuadas, como “Encontrar mi dispositivo” de Google o “Buscar mi iPhone” de Apple. Si no cuentas con estas herramientas, existen aplicaciones de terceros y el uso del número IMEI que pueden ayudarte a ubicar el dispositivo.

Recuerda que siempre debes obtener el consentimiento del propietario antes de rastrear un celular ajeno, ya que hacerlo sin permiso es ilegal. Además, en situaciones de robo o pérdida, es crucial actuar rápidamente y contactar con las autoridades para obtener asistencia adicional. ¡Mantén tu celular seguro y sigue estas recomendaciones para evitar inconvenientes! 🚀