loader image

Cómo consultar tus Aportes y Historia Laboral registrados en ANSES

Ver Aportes en ANSES

Verificar los aportes realizados a través de ANSES es un trámite fundamental para cualquier persona que necesite conocer su historial laboral, para confirmar sus derechos previsionales y, en muchos casos, para realizar trámites como jubilación, pensión o accesos a otros beneficios sociales. A continuación, te explicamos de manera detallada cómo consultar tus aportes en ANSES de forma sencilla.

Paso 1: Reunir la Información Necesaria

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con los siguientes datos y herramientas a mano:

  • Número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral): Este número te identifica ante ANSES. Si no lo tienes, puedes encontrarlo en tu DNI o consultar a través de la web de ANSES.
  • Clave de la Seguridad Social: Para acceder al sistema en línea de ANSES, necesitas una clave personal. Si aún no la tienes, puedes crearla a través de su página web.
  • Conexión a Internet: El trámite es completamente online, por lo que necesitarás acceso a Internet desde una computadora, tablet o teléfono móvil.

Paso 2: Ingresar al Portal Web de ANSES

Lo primero que debes hacer es acceder al sitio web de ANSES. Para ello:

  1. Abre tu navegador de Internet preferido.
  2. En la barra de direcciones, ingresa la URL oficial: www.anses.gob.ar.
  3. Una vez en el sitio, busca el acceso a “Mi ANSES”, ubicado en la parte superior de la página principal.

Paso 3: Acceder a Tu Cuenta de “Mi ANSES”

Para ver tus aportes, debes ingresar a tu cuenta personal de ANSES, lo que te permitirá acceder a toda tu información. Sigue estos pasos para hacerlo:

  1. Haz clic en el botón “Mi ANSES” que aparece en la parte superior del sitio web.
  2. En la pantalla de inicio de sesión, ingresa tu Número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  3. Si no tienes clave, selecciona la opción “Obtener Clave de la Seguridad Social” y sigue los pasos para crear una, que incluyen completar datos personales y elegir tu clave.
  4. Una vez ingresados los datos correctamente, haz clic en “Ingresar”.

Paso 4: Seleccionar la Opción de “Consulta de Aportes”

Dentro de la cuenta de “Mi ANSES”, deberás dirigirte a la sección específica para consultar tus aportes. Para hacerlo:

  1. En el menú principal de tu cuenta, busca la opción “Consulta de Aportes y Historia Laboral”.
  2. Haz clic en esa opción, lo cual te llevará a una nueva pantalla donde podrás acceder a toda la información sobre tus aportes registrados por ANSES.

Paso 5: Consultar los Aportes Registrados

Una vez que accedas a la sección de consulta de aportes, podrás ver un resumen detallado de todos los aportes que se han realizado a tu nombre. Esta información se presenta en un formato claro y generalmente incluye lo siguiente:

  • Fechas de los Aportes: Verás el periodo en el que se realizaron los aportes, de manera que puedas saber si están completos y si cubren todo tu tiempo de trabajo.
  • Tipo de Aportes: Los aportes pueden ser por trabajo en relación de dependencia, autónomos, o por monotributo. Es importante verificar que estén correctamente categorizados.
  • Monto de los Aportes: Algunos detalles incluyen el monto de cada aporte realizado durante el periodo especificado.
  • Empleador o Actividad: En muchos casos, se especifica si los aportes fueron hechos por un empleador en particular o si fueron aportes autónomos.

Paso 6: Verificar la Exactitud de los Aportes

Es fundamental que verifiques que toda la información mostrada sea correcta. Si observas algún error, falta de datos o inconsistencia en los períodos de aportes, debes realizar lo siguiente:

  1. Revisar Periodos de Trabajo: Verifica que todos los años en los que trabajaste estén reflejados correctamente, tanto si fue como empleado dependiente como autónomo.
  2. Comprobar Empleadores: Si trabajaste bajo relación de dependencia, asegúrate de que los empleadores figuren correctamente con las fechas correspondientes.
  3. Aportes por Monotributo: Si eres trabajador autónomo o monotributista, confirma que los pagos realizados por esta modalidad se encuentren registrados en tu historial.

Si detectas cualquier error o inconsistencia, puedes corregirlo mediante los siguientes pasos:

Paso 7: Corregir Inconsistencias en los Aportes

Si notas que algunos de tus aportes están mal registrados o faltan, debes realizar un trámite para corregirlos. ANSES permite hacer ajustes en ciertos casos, tales como:

  1. Presentar una Solicitud de Rectificación: Si los aportes están mal registrados o si faltan períodos completos, puedes solicitar una corrección desde el mismo portal de ANSES. Para hacerlo, debes buscar la opción de “Rectificación de Aportes” o “Solicitar Corrección de Datos” en el mismo apartado de consulta.
  2. Contactar con ANSES: En caso de dudas o errores complejos, puedes ponerte en contacto con ANSES para recibir asistencia. Utiliza las opciones de contacto que aparecen en el portal, ya sea por teléfono o por el chat de la web.
  3. Subir Documentos: En algunos casos, ANSES te pedirá que subas documentos como recibos de sueldo, facturas de monotributo, o certificados de empleo para poder corregir los datos.

Paso 8: Descargar o Imprimir Tu Informe de Aportes

Si necesitas tener un registro físico o digital de tu consulta de aportes, ANSES te permite descargar o imprimir el documento. Para hacerlo:

  1. Dentro de la página de consulta de aportes, busca el botón “Descargar PDF” o “Imprimir”.
  2. Elige el formato que prefieras (generalmente PDF es el más común).
  3. Si seleccionas “Descargar”, el archivo se guardará en tu computadora o dispositivo móvil. Si seleccionas “Imprimir”, podrás obtener una copia impresa directamente desde la página.

Paso 9: Utilizar los Aportes en Trámites

Tu historial de aportes es un documento clave para realizar varios trámites relacionados con la seguridad social. Con los datos obtenidos, puedes gestionar distintos beneficios y servicios, tales como:

  • Jubilación: El historial de aportes es esencial para calcular los años de servicio y determinar si tienes derecho a jubilarte.
  • Pensión: Si has quedado bajo la pensión de un familiar, necesitarás verificar los aportes previos de esa persona.
  • Beneficios Sociales: Los aportes también pueden influir en otros programas o beneficios sociales, como el acceso a créditos o subsidios.

Verificar y consultar tus aportes en ANSES es un paso importante para gestionar tu historia laboral y acceder a tus derechos previsionales. Siguiendo esta guía paso a paso, podrás ingresar a tu cuenta, consultar los datos de tus aportes, corregir cualquier error y utilizar la información obtenida para realizar trámites relacionados con tu jubilación, pensión u otros beneficios. No dudes en revisar periódicamente tu historial de aportes para asegurarte de que todo esté en orden.